CÓMO EVITAR EL PLAGIO EN TU TFG
- 3 noviembre, 2020
- Posted by: alejandro
- Category: educación proyectos académicos tesis doctoral tfg tfm trabajos universitarios

Uno de los aspectos más sancionados en el mundo académico es el plagio. Aquí te damos algunos consejos para evitarlo.
¿Quién no ha tenido la tentación de copiar más de un párrafo extraído de algún documento para completar algún apartado de su Trabajo Final de Ciclo, Grado o Máster que se le resiste a muerte?
¡Cuidado! Hacerlo sin referenciarlo correctamente en tu Trabajo puede acarrearte una sanción disciplinaria y, en algunos casos, hasta sanciones legales.
¿Por qué? Porque estarías incurriendo en el plagio de obras ajenas, dándolas como propias, ya sea por copiar total o parcialmente una obra ajena de forma no autorizada o presentando una obra como propia, suplantando al verdadero autor. Cuando haces esto, está atentando contra los derechos morales y patrimoniales del autor, usurpando su autoría y defraudando sus intereses económicos.
Por tanto, a continuación te dejamos algunos consejos para que cites tus fuentes y realices tu bibliografía de tal manera que no tengas que preocuparte por estar incurriendo en plagio y te saquen los colores al entregar tu Trabajo Final:
- UTILIZA DE FORMA CORRECTA LA INFORMACIÓN
Cualquier proyecto académico necesita sustentarse en otros trabajos de investigación para justificar su contenido, por lo tanto, un trabajo sin ninguna cita no tiene validez académica o científica, de ahí que sean tan importantes las citas dentro del texto y en la bibliografía.
Para lograrlo podemos citar textualmente a un autor para contradecir o apoyar nuestras hipótesis, o bien podemos basarnos en una idea general a partir de la cual desarrollar nuestras propias ideas. En ambos casos, es obligatorio citar la fuente utilizada.
- CITA LAS FUENTES
En tus proyectos académicos es posible tener que recurrir a trabajos de expertos para sustentar alguna hipótesis, teoría o modelo. Eso no es considerado plagio si has citado de dónde procede la información en la bibliografía consultada como obras ajenas o referencias bibliográficas (o fragmentos de ellas) incorporadas, ya sean de naturaleza escrita, imágenes, fotografías u otras.
Para tal fin, existen diferentes estilos de citas que, dependiendo de la temática de tu Trabajo, te guiarán para referenciarlas de la forma adecuada. Las más utilizadas son APA, Vancouver, Harvard y Chicago.
- PARAFRASEA
Está permitido expresar con nuestras propias palabras una idea, opinión o resumen basado en otra persona, obra o estudio, pero debemos tener la precaución de incluir las fuentes de donde lo hemos sacado como parte de nuestras referencias bibliográficas.
Para conseguir un parafraseado correcto es recomendable leer el texto original con detenimiento y extraer palabras claves o frases que resuman lo que quieres expresar. También es muy útil usar sinónimos, cambiar la estructura de las frases, cambiar partes del texto, reducir a frases largos párrafos, utilizar palabras genéricas y cambiar la voz, de pasiva a activa (o viceversa).
Y si necesitas ayuda con tu TFG, TFM o Tesis, ¡Nosotros te ayudamos! Contacta con nosotros y pide tu presupuesto sin compromiso aquí.